![]() |
Fuente: Google |
Sting, es un músico
británico que se inició en la música como bajista y más tarde como cantante y
bajista del grupo musical The Police. En este documental se toma a esta
estrella de la música como “conejito de
indias” para averiguar cómo influye la música en el funcionamiento del cerebro.
Se han desarrollado numerosas investigaciones en torno a este tema, empezando
por la interacción con la música de los bebés, el estudio de la música en
edades tempranas y también sobre el poder que tiene la música para recordar.
Para estas investigaciones se han tomado con referente a bebés, niños y
ancianos. Los resultados obtenidos se han comparado con la actividad cerebral
de Sting.
![]() |
Fuente: Google |
La
música que elegimos escuchar depende de nuestro estado de ánimo ya que, los
sonidos provocan diferentes emociones. Como dice Sting “Necesitamos sentir
emociones para sobrevivir” esto lo experimentamos desde nuestro nacimiento.
Otra
anotación curiosa que hago sobre este documental es el poder que tiene la
música para proporcionar placer al cerebro. Esta
conexión entre el cerebro y la música viene desde la prehistoria, se cree que
las mujeres se ven atraídas por los músicos. Este hecho también se
hace notable apareamiento de algunas aves, la hembra escoge al macho con la
melodía más bonita y más atractiva.
El cerebro también utiliza la música para
asegurarse de que no olvidemos momentos de la vida, la música es un medio emotivo. El ser humano escoge la música en
cada etapa de la vida como mecanismo de recuerdo, recuerdos musicales que se
hacen presentes en nuestro cerebro cada vez que escuchamos la pieza musical recordatoria
por así decirlo. Recuerdos musicales. Algo sorprendente en este
documental es el estudio que realizan con personas con alzheimer... ¡sigue
recordando la música de cuando ella ha trabajo en servicio a la
guerra!
![]() |
Fuente: Google |
Otro experimento sorprendente es el
realizado con bebés, afirman que la música les ayuda a desarrollar sus músculos
intelectuales hasta antes de nacer. Mucho antes de poder ver podemos oír, los
bebes en el vientre materno escuchan todos los sonidos esto vientre les ayuda
en su crecimiento. Estos experimentos también son sorprendentes.
Se afirma que los niños que estudian
música pueden desarrollar un coeficiente de intelectualidad mayor, también el
cerebro responde a gustos musicales, atendemos mejor a la música que nos gusta
más, que nos proporciona más placer.
Les invito a disfrutar de este documental y espero que
se sorprendan tanto como yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario