Las perspectivas de la educación, de la formación, de la enseñanza y del aprendizaje forman parte de la pedagogía musical. En la pedagogía musical debe distinguirse la enseñanza teórica de la enseñanza práctica.
![]() |
Fuente: Google |
La percepción o apreciación musical aborda el acceso al conocimiento a través de un proceso de aprendizaje "de afuera hacia dentro" con los objetivos sonoros que el humano puede oír, escuchar, memorizar, verbalizar, analizar, ... desde un rol de receptor de secuencias sonoras (ruidos, paisajes, sonoros, informaciones, ...) o de secuencias musicales (combinaciones sonoras vocales o instrumentales).
![]() |
Fuente: Google |
La interpretación o ejecución musical permite el acceso al conocimiento musical a través de la memoria, de la imitación, de la mímesis, de la música instrumentada o cantada de oído, o repetida a través de la lectura a primera vista (primer encuentro con la partitura) o de la lectura ensayada (después de varios ensayos) desde un rol de receptor y emisor al mismo tiempo.
![]() |
Fuente: Google |
La creatividad musical desarrolla el acceso al conocimiento musical a través
de un proceso de aprendizaje " de adentro
hacia afuera" con improvisaciones vocales o instrumentales (creación en
tiempo real) o con composiciones (creación en tiempo virtual) desde un rol de
emisor.
Fuente:
Hemsy, V. G. (2002) Pedagogía musical. Dos décadas de pensamiento y acción educativa: Lumen.
Alcárar, A. (2008)La competencia artística : creatividad y apreciación crítica / dirección editorial del volumen, Antonio Alcazar Aranda ; coordinación, Carlos García Ramos ; autores, Antonio Alcázar Aranda...[et al.]: Madrid.
Fuente:
Hemsy, V. G. (2002) Pedagogía musical. Dos décadas de pensamiento y acción educativa: Lumen.
Alcárar, A. (2008)La competencia artística : creatividad y apreciación crítica / dirección editorial del volumen, Antonio Alcazar Aranda ; coordinación, Carlos García Ramos ; autores, Antonio Alcázar Aranda...[et al.]: Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario