Este
autor no solo creó un método sino desarrollo una filosofía sobre la importancia
de la música en la vida del niño, joven y adulto. Entre sus principios
destacan:
- La música es para todos, aunque no se aprenda un instrumento.
- El aprendizaje musical debe seguir un proceso de lo simple a lo complejo.
- El adiestramiento musical debe comenzar lo antes posible.
Fuente google |
La música forma parte de nuestra función fisiológica.
Fononímia Fuente: Google |
Entre los recursos didácticos que utilizo destacan los juegos de movimiento y sobre todo la utilización de la fononímia.
Con la fononímia se asigna un gesto de la mano con el nombre y sonido de la nota. Es una manera clara y concisa para ver el perfil melódico, trabajar la audición interior, desarrollar el canto y sobre todo, adaptar la entonación a aquellos que les cueste un poco más la situación espacial de las notas musicales del sistema occidental. También ayuda a adquirir una mejor lectura y entonación de las palabras.
Kodaly articula la formación musical en dos niveles:
Primer
nivel (3-6 años de edad) -> Basado en actividades musicales y juegos con
canciones.
Segundo
nivel (6-17 años de edad) -> Está estructurado en ocho cursos donde trabajan
el Canto Coral con alumnos seleccionados. Esta estructuración de la enseñanza
musical se mantiene en la actualidad en Hungría.
Fuente: Google |
ATRÉVETE CON KODALY
Es un método con una gran dosis de diversión, es una forma fácil y divertida de aprender las notas musicales. No hay que aprendérselas de memoria como estamos acostumbrados, también como podemos observar en la imagen de la derecha podemos hacer uso de nuestro propio cuerpo para desarrollar una enseñanza divertida y entretenida de la música.
Fuente: Escudero, M. D. (1975). Método de música coral Kodaly. Ritmo Vol. 46 , 9.
No hay comentarios:
Publicar un comentario