![]() |
Fuente: Google |
Este proyecto pretende contribuir a una mejora positiva de la Asociación Aldefa; es una organización sin ánimo de lucro que nace de la inquietud de una serie de familiares que tienen en común la preocupación por la situación en que se encuentran los enfermos de Alzheimer y otras demencias. Esta situado en el sureste de la isla de Gran Canaria, concretamente en la Playa de Arinaga. Tengo que destacar el trato tan cercano que nos brindaron sus trabajadores, nos abrieron las puertas de par en par, nos mostraron su trabajo y nos enseñaron los recursos con los que contaba.
Nuestro proyecto educativo está destinado a personas mayores con alzheimer y otras demencias dirigido específicamente a los usuarios de la asociación que antes comentaba. Pretendemos que sea innovador rompiendo las barreras entre la tecnología y la aplicación en la vejez. Las actividades que desarrollamos se basan en la terapia ocupacional y la musicoterapia con el objetivo de contribuir a mejorar su calidad de vida, las cuales engloban el desarrollo sostenible y la equidad.
El objetivo general se desarrolla de la siguiente manera: Optimizar la calidad de vida de los mayores, buscando actividades que sean de su interés. Enlentecer la progresión del deterioro cognitivo y mejorar, mantener o restaurar el mayor nivel de independencia funcional y autonomía personal, considerando tres ejes fundamentales de la actividad humana: el propio individuo, la actividad y el entorno en sus distintas dimensiones. Los objetivos específicos se resumen en los siguientes:
- Mejorar la autonomía personal de cada mayor.
- Dotarle de las capacidades para interaccionar con el entorno.
- Aceptación psicológica del paso de los años.
- Mejorar la autoestima y confianza.
- Mejorar las habilidades cognitivas en la medida de lo posible, ya que, cada mayor es distinto a otro y hay que tener en cuenta su estado y nunca dar por echo algo siempre hay que dejarles libertad para que nos demuestren que es lo que saben y las habilidades que ellos poseen.
Nuestro proyecto educativo se compone de 20 actividades, todas ellas relacionadas con la terapia ocupacional y la musicoterapia. En algunas de ellas se insertan las tecnologías, además pretendemos que sean equitativas para todo el mundo y que incluyan el desarrollo sostenible en ellas.
La tecnología para trabajar con mayores es una actividad muy complicada, con este proyecto no se pretende obligar a nadie a usarlo, solo pretendemos innovar. Es cierto que una persona con alzheimer ya muy avanzado no podrá hacer uso de la tecnología por si sólo pero con la ayuda de un terapeuta ocupacional podrá realizar estas actividades siendo ayudado, siempre intentando que exista una igualdad de oportunidades. Hay que puntuar que realizar actividades con una tablet o una pizarra digital puede contribuir a la mejora del funcionamiento de las extremidades de la persona, ya que, para utilizarlas tendrán que contar con la movilidad de las manos hasta de todo el cuerpo.
¿Por qué terapia ocupacional y musicoterapia?
La
Musicoterapia y la Terapia Ocupacional tienen muchos puntos en común. La
Terapia Ocupacional utiliza la actividad como medio, y en ocasiones como fin
para conseguir los objetivos terapéuticos que previamente se han planteado y la
Musicoterapia utiliza la música y las actividades musicales como medio y en
ocasiones también se convierten en un fin en sí mismas.
Se
considera a la musicoterapia una herramienta que posibilita la integración y
globalización desde el acto creativo, el mundo vital, emocional y mental de las
personas. Al tener en cuenta
la interactuación de estos procesos, contar con la musicoterapia supone una
innovación para este proyecto educativo con fines terapéuticos.
Los
musicoterapeutas usan la música para ayudar a la persona mayor a conseguir una
recuperación, mantenimiento y/o mejora de sus funciones. El objetivo es ayudar
a estas personas a conseguir y/o mantener los máximos niveles de funcionamiento
o en cualquiera de las dimensiones de la persona. Las actividades musicales pueden lograr la
participación de las personas mayores en distintas tareas musicales, que
previamente planificadas y estructuradas por el musicoterapeuta permitirá
trabajar unos objetivos terapéuticos específicos. Por ejemplo, mejorar la
psicomotricidad fina y gruesa.
La
musicoterapia actúa sobre estas personas mejorando su estado físico y psíquico,
ejercitando su memoria a corto y largo plazo, combatiendo problemas
emocionales, ofreciéndoles una alternativa de recreo y distracción,
motivándoles a vivir y compartir sus experiencias con otras personas
(comunicación), preservando su contacto con la realidad, y ayudándoles a
prevenir un buen número de trastornos (afectivos, musculo-esqueléticos, etc.).
Para finalizar ahora les mostrare un vídeo que concluye muy bien nuestro trabajo. Espero que les guste.
Para finalizar ahora les mostrare un vídeo que concluye muy bien nuestro trabajo. Espero que les guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario